POR UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE TODOS Y PARA TODOS

Asociación que trabaja para asegurar que las personas tengan libre acceso a la inteligencia artificial y que su desarrollo y socialización sean éticos y en beneficio del bien común

La razón de existir de CIVICAi es sensibilizar a la ciudadanía y reivindicar su participación en el despliegue seguro y ético de la IA. La continua aparición de aplicaciones de IA, principalmente de IA generativa (IAg), que llegan rápidamente a manos de millones de personas en todo el mundo, ha situado en el centro del debate público tanto el impacto social, económico y medioambiental de esta tecnología, como sus implicaciones éticas y su trascendencia para el futuro de la humanidad y del planeta:


CIVICAi trabaja para convertir esta preocupación ciudadana en acción, mediante la colaboración y alianzas con entidades de la sociedad civil a través de su Consejo Social, y la adopción de los siguientes principios:


1. REGULACIÓN DEMOCRÁTICA Y SUPERVISIÓN CONTINUA DE LA IA

2. PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA GOBERNANZA DE LA IA


Con el fin de desarrollar estos principios de manera armónica y abordar los retos y oportunidades de la Revolución 4.0, con énfasis en la gobernanza participativa de la IA para el bien común, CIVICAi ha aprobado el Protocolo de Inteligencia Artificial Cívica como marco conceptual y operativo para afrontar la era de la IAg y de la futura Inteligencia General Artificial (AGI en inglés).

El protocolo ofrece una visión equilibrada sobre el impacto de la IA en general, y de la IAg en particular, en áreas como la ética, el trabajo, la sostenibilidad y la cultura, al tiempo que propone mecanismos para garantizar una IA responsable e inclusiva. Más que un simple manual técnico, el protocolo integra preguntas frecuentes y un glosario de términos clave para facilitar la comprensión de la IA y su impacto. Es una herramienta indispensable para ciudadanos, profesionales y políticos que deseen entender y participar activamente en la configuración de un futuro donde la IA y la inteligencia humana coexistan de manera transformadora y equilibrada

 

Los objetivos para 2025, junto con los ámbitos de actuación correspondientes, son accesibles a través del botón siguiente:

Estos objetivos están alineados con las conclusiones de la Conferencia Inaugural IASEAI’25, celebrada en París los días 6 y 7 de febrero de este año. En el evento participaron destacados representantes del mundo académico, la industria, los medios de comunicación, los gobiernos y la sociedad civil, entre los que se encontraban el Presidente y el Vicepresidente de CIVICAi. El llamamiento a la acción realizado por los asistentes a la conferencia está disponible a través del botón siguiente:

La representación de CIVICAi en la IASEAI’25 presentó un póster que proponía la creación de una Agencia/Fundación/Organismo mundial para la Gobernanza de la IA, con la estructura y las funciones esquematizadas en el diagrama adjunto.

Esta es la propuesta que CIVICA adopta como punto de partida para iniciar una discusión sobre cómo debería estructurarse la gobernanza global de la IA, con el objetivo de beneficiar a la humanidad.

La Secretaria General de CIVICAi también participó en la AI Action Summit, celebrada en París los días 10 y 11 de febrero de este año, la cual concluyó con la Declaración sobre Inteligencia Artificial Inclusiva y Sostenible para las Personas y el Planeta, disponible también a través del botón siguiente:

INFORMACIÓN DESTACADA

POR UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE TODOS Y PARA TODOS